martes, 6 de marzo de 2018

El trabajo de nuestro equipo y las TIC

Para poder llevar a cabo este proyecto de blog, hemos dependido en gran medida de las TICs o Tecnologías de la Información y la Comunicación que nos aporta la web 2.0.

En primera instancia hemos tenido que manejarnos en el entorno de Google Drive para poder realizar el Documento de texto, así como la Presentación. Lo bueno de esta plataforma es, ante todo, el hecho de que se puede compartir de manera sencilla y que varias personas pueden trabajar en el mismo documento a la vez o en momentos separados. Una de las primeras cosas que me llamaron la atención de esta nueva forma de compartir el trabajo es que los cambios realizados por unos y otros eran instanténeos, tal y como serían en la vida real. Además, aparece el nombre de la persona que ha modificado el documento, ayudando a diferenciar las distintas ediciones según quién las haya hecho (no es totalmente necesario que cada uno use una diferente letra o color, la propia interfaz señala quién ha escrito qué cosa).
Un comentario acerca del texto y su autor


Otra herramienta que nos ha sido de gran utilidad ha sido el Google Hangouts. Puesto que había miembros del grupo más acostumbrados a usar el entorno de Drive que otros, así como han surgido varias dudas sobre el trabajo a realizar, hemos necesitado una comunicación más directa y rápida que los mensajes para explicarnos unos a otros qué realizar. Puesto que no todos disponíamos de Skype, la solución perfecta vino por medio de la herramienta de Hangouts, con la cual, sólo con nuestra dirección de gmail, fuimos capaces de realizar una videollamada conjunta los tres con la cual resolvimos todo problema de una forma más personal y efectiva.

Videollamada de los miembros del grupo
Cabe decir que no todas las herramientas de TIC tienen que ser algo novedoso a lo que acostumbrarnos, también podemos usar un servicio común usado de forma habitual el cual empleemos en la comunicación relacionada con un proyecto. Nuestro grupo está en continuo contacto mediante el popular servicio de mensajería de WhatsApp y mediante él estamos al tanto de forma instantánea de los quehaceres del grupo, así como un medio por el cual intercambiar enlaces e imágenes de interés.
Uso de WhatsApp para compartir información acerca del curso

En resumen: las TICs son herramientas, más sencillas o complicadas de usar, que nos permiten estar conectados para que sea más sencillo realizar nuestro trabajo usando la web 2.0, y su importancia no radica en su naturaleza como tal, sino en el uso que nosotros mismos podamos darle.


Presentación herramientas web 2.0


LA  UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES. TWITTER

Las redes sociales se han convertido en un instrumento fundamental en la vida de una importante parte de la población, y, cómo no podía ser de otra forma, también son una herramienta de gran influencia en nuestro desarrollo laboral. Tomaré como ejemplo Twitter.
            Este tipo de herramientas pueden influir de forma positiva en el mundo laboral de cara a la productiva de la empresa, la conexión inmediata de sus trabajadores además de mantener un contacto directo con clientes o posibles clientes, ya que también pueden ser usadas como medio para dar a conocer los servicios y productos de la empresa.

            Sin duda las redes sociales usadas a nivel personal pueden dar una proyección del “yo” muchísimo más amplio y llegar a muchísimas más personas que si no las usases. Por ejemplo desde tu casa  a través del portátil o en una cafetería a través del móvil, puedes lanzar diferentes mensajes que describen tus pensamientos, ideología o conocimientos sobre algo y tal puede ser la envergadura que puede tener la difusión de ese mensaje y tal podría ser la proyección del “yo” que sobrepasaría al que lo escribiese. Por lo que serían un medio ideal por el cual la sociedad podría realizar protestas sociales, políticas, de demanda para un mundo mejor, con menos violencia…





  

El Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es una herramienta muy valiosa hoy en día, puesto que permite a los alumnos trabajar en aspectos de su personalidad que, en un intercambio de información profesor > alumno, no se conseguiría. Algunos de estos son el trabajo en equipo, la interdependencia y la responsabilidad propia y para con los demás.



Gráfico de aprendizaje clásico profesor > alumno

Gráfico representando el aprendiza

Pongamos por ejemplo que un profesor decide no dar parte del temario sino que sean los propios alumnos los que den los temas a sus compañeros, y en base a ese trabajo tengan una cierta nota. Puesto que se harían grupos, los alumnos se verían obligados a trabajar en equipo, lo cual ya es una cualidad valiosa en el siglo en el que vivimos, por lo visto en el Tema 1 de este curso.
El primer paso sería repartir el trabajo entre los compañeros, momento en el cual empezarán a aprender valores como la importancia del reparto equitativo de las tareas para evitar discusiones. Si alguien decide hacer una parte corta, tendrá que realizar más de una para compensar, o tal vez dedicarse también a trabajar un tema más complicado.
Una vez tengan cada uno su parte, trabajarán en ella y, obviamente, se presupone que cada miembro hará el mejor trabajo posible por el bien del equipo, que básicamente acabará siendo el suyo propio. Para ello, se necesita una responsabilidad tanto de la persona hacia sí misma (terminar el trabajo requerido a tiempo) como para el resto del grupo (estar a la altura del trabajo del resto, cumplir plazos y ayudar a los demás o pedir ayuda de ser necesario).
Finalmente, puesto que el trabajo va a ser presentado a los compañeros de clase y será materia de examen, se crea una interdependencia de compañeros, puesto que si un trabajo es flojo, los demás no entenderán bien el tema y no lo llevaran bien para el examen; sin embargo, si el grupo ha hecho un buen trabajo, será sencillo hacer entender el tema y será más sencillo contestar a preguntas del mismo.
Por supuesto, existe también una interdependencia en el propio grupo ya que la nota suele ser conjunta y, definitivamente, todos pretenden tener un trabajo al mismo nivel para que así su nota no baje por culpa del mal trabajo de otro(s).

Para que el grupo trabaje bien, debe estar continuamente comunicado, no sólo de manera personal sino también puede usarse, gracias a las nuevas tecnologías, por medio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Todo sea dicho, uno de los problemas a los que se enfrentan muchos docentes es al miedo de muchos de sus alumnos a la participación dentro del grupo. En esta web, propiedad de un profesor titular de la Universidad de Granada doctorado en Filología Inglesa, encontraréis valiosas ténicas para promover esa participación, así como una buena cantidad de artículos acerca del aprendizaje cooperativo de gran utilidad. 

Sin duda las nuevas tecnologías hacen posible que compañeros que se encuentran en puntos geográficos muy diferentes puedan llevar a cabo trabajos activos cooperativos con una cierta competencia.

lunes, 5 de marzo de 2018

Herramientas web 2.0: Google drive

 Hemos utilizado como herramienta para trabajar en equipo, google drive. 

 Es una herramienta que sirve para compartir archivos e incluso se puede ir modificando o incluyendo información varias personas a la vez. Se puede guardar cualquier tipo de documentos (presentaciones, imágenes, vídeos, carpetar compartida...etc).

Las ventajas de google drive son que no tienes que instalarlo en tu ordenador, si no que desde cualquier dispositivo puedes hacer uso.  Es una cuenta gratuita que viene incluido en email, tiene mucho espacio y se pueden compartir archivos con enlace sin necesidad de compartir la carpeta.

Esta herramienta nos ha sido bastate útil, a la hora de trabajar en equipo, ya que hemos podido ir trabajando todos a la vez en un documento. De la misma forma, nos ha permitido compartir los archivos entre todos, asi ir continuando cada uno cuando podía. Consideramos que es una herramienta que se puede utilizar en muchas ocasiones.



¿Qué es un blog?

 Buenas tardes, a continuación, os vamos a explicar qúe es un blog y para qué podemos utilizarlo.

Un blog es un sitio web, en el que podemos encontrar noticias o artículos publicados por uno o varios autores. Estos artículos se escriben con elementos multimedias ( imágenes, vídeos...) y con hipertexto que incluye enlaces a otras páginas webs o blogs. Su temática es muy variada.

Algunas de las ventajas son: permite dejar comentarios en los artículos o noticias, su uso e interactividad son fáciles en comparación con las páginas webs tradicionales. En todo momento existe control y libertad para poder editar la información publicada. 
Un blog se puede utilizar tambien para comunicarse entre varias personas y mostrar sus experiencias u opiniones. Dentro del ámbito educativo, también se puede utilizar el blog entre los alumnos/as es decir, ellos mismos bajo la supervisión del profesor pueden crear su propio blog para trabajar. Esto permite que el alumnado se familarice más con las TIC, aprenden nuevo vocabulario relacionado con ello, pueden trabajar desde casa con el resto de compañeros...
Por otro lado, en ocasiones un blog también puede utilizarse para encontrar trabajo ya que en él se muestran las cualidades de las personas, cómo son, cómo trabajan... sobre todo en aquellos que los autores hablan de su día a día.
Con respecto a nuestra experencia personal como grupo, consideramos que blogger es una buena herramienta. Permite interactuar e intercambiar información entre todos los miembros del grupo de forma rápida, de modo que se puede realizar un trabajo en equipo eficaz.
Alguna de las dificultades que hemos podido tener han sido a la hora de crear el blog, no saber exactamente de que forma teniamos que hacerlo. Esto lo hemos podido solucionar viendo los vídesos tutoraliales en la siguiente página ( http://www.rauldiego.es/manual-blogger/ ) y mediante la práctica y ayuda en equipo.